La historia de Eugenia Lemos y Mishelle Sandhaus es un testimonio de perseverancia, sacrificio y pasión en la industria de la moda. Ambas, a través de sus carreras y vivencias, demuestran que el camino hacia el éxito no es lineal, sino que está marcado por la autenticidad, el riesgo y la capacidad de adaptarse a un entorno competitivo. Desde las pasarelas de Nueva York hasta la educación en moda, estas mujeres están redefiniendo lo que significa triunfar en este desafiante sector.
Eugenia Lemos: Moda y Autenticidad
Eugenia Lemos, actriz, diseñadora y comunicadora, ha construido una carrera multifacética que la ha llevado de los escenarios teatrales a las pasarelas de la New York Fashion Week. “Todas estas facetas nacen de un hilo conductor que es la actuación. Toda mi vida la vivo con mucho dramatismo porque soy actriz”, comenta Eugenia.
Desde su llegada a Chile hace 12 años, Eugenia irrumpió con una propuesta audaz y colorida en un entorno inicialmente gris. Su experiencia como inmigrante y su compromiso con la diversidad cultural han nutrido su visión creativa. Hoy, sus colecciones no solo destacan por su estética única, sino también por su enfoque en la sostenibilidad, utilizando telas sublimadas y materiales reciclados del mar. Entre sus piezas más destacadas se encuentran vestidos con estampados de inspiración marina y conjuntos que celebran la biodiversidad chilena.
“La moda es una herramienta para expresar identidad. Es tan importante el autoconocimiento y liberarnos de los prejuicios”, reflexiona Eugenia, quien motiva a sus seguidores a vestirse sin miedo y a abrazar su estilo personal. Su capacidad para transformar prendas en narrativas visuales ha capturado la atención de críticos y consumidores a nivel internacional.
Mishelle Sandhaus: Pasión y Profesionalismo
Por su parte, Mishelle Sandhaus inició su carrera en la moda a los 14 años, participando en certámenes de belleza que despertaron su pasión por este mundo. Desde entonces, su trayectoria ha estado marcada por su vocación educativa y su deseo de compartir conocimientos con otros creativos. Como fundadora de una academia de moda en su ciudad natal, ha capacitado a más de 500 estudiantes, inculcando en ellos la importancia de la innovación y el compromiso social en sus diseños.
Recientemente, Mishelle tuvo la oportunidad de asistir al New York Fashion Week, una experiencia que describe como “maravillosa e indescriptible”. Aunque fue un esfuerzo titánico, agradece el apoyo de su padre y Peter Sandhaus, quien fue una pieza clave en este logro. Durante el evento, tuvo la oportunidad de conectarse con diseñadores emergentes y aprender sobre las últimas tendencias globales, que ahora busca aplicar en sus proyectos futuros.
Como madre de dos niños y profesional de la moda, Mishelle también equilibra su vida personal y laboral con dedicación. “El mayor consejo que puedo darles a las madres que buscan desarrollarse en campos creativos es disfrutar cada etapa y no desesperarse. Tener tiempo para una misma es crucial para seguir adelante”, asegura.
En cuanto al futuro de la moda, Mishelle destaca la importancia de la sostenibilidad y el estilo personal. “Una de las tendencias más relevantes es el ser tú mismo, un estilo propio donde demuestres tu personalidad y visión”, afirma. Además, subraya el papel de las tecnologías como la inteligencia artificial y las impresoras 3D en el diseño de nuevas colecciones.
Tanto Eugenia como Mishelle comparten una visión común: la moda ya no se trata solo de tendencias, sino de cómo estas pueden ser herramientas para expresar la identidad. “La ropa no debe tener ni género ni edad ni raza. Ése es el futuro. Vestirse debe ser un acto de libertad”, enfatiza Eugenia. Sus proyectos conjuntos, como talleres de creatividad textil y desfiles inclusivos, reflejan su compromiso con estos valores.
Con cada paso que dan, estas mujeres invitan a abrazar la individualidad, a arriesgarse y a ser valientes en el proceso creativo. Su historia es un reflejo de cómo, con perseverancia, pasión y un compromiso firme con los valores que definen su trabajo, se puede transformar la industria de la moda, haciéndola más inclusiva y auténtica.
Eugenia y Mishelle también tienen un mensaje para los nuevos talentos de la moda. “Lo más importante es conocer quién eres y qué quieres comunicar. La moda es mucho más que ropa; es una extensión de tu identidad”, afirma Eugenia. Ella recomienda a los jóvenes diseñadores explorar sus raíces culturales y usarlas como fuente de inspiración para crear piezas únicas.
Por su parte, Mishelle aconseja estudiar, adquirir experiencia y buscar oportunidades internacionales para enriquecer la visión. “Esta carrera es difícil, pero con pasión y esfuerzo se pueden alcanzar grandes metas”, concluye. También subraya la importancia de crear redes de apoyo entre diseñadores para fomentar la colaboración y el crecimiento mutuo.
Eugenia Lemos y Mishelle Sandhaus son ejemplos vivos de cómo la moda puede ser un vehículo para el cambio, la inclusión y la expresión personal. Con sus historias, estas dos mujeres nos recuerdan que la verdadera moda no tiene límites, géneros ni fronteras. A través de su arte, inspirarán a las generaciones presentes y futuras a soñar, crear y transformar la industria para mejor.
Créditos:
Producción fotográfica: Mishelle Sandhaus
Fotógrafo: Beto Rodriguez
Edición de Fotografías: Kike Sanchez
Outfits: Eugenia Lemos
Locación: Central Park, NY.