Desde el 16 de abril, se presenta una muestra única que explora la relación entre lo sagrado y lo tangible a través del arte virreinal, en una colaboración sin precedentes con instituciones nacionales e internacionales.
El Museo Pedro de Osma presenta su nueva exposición María, Materialidad divina, una muestra que propone una reflexión profunda sobre la figura de la Virgen María a través del arte virreinal peruano. La exposición reúne más de 50 piezas de la colección algunas de ellas inéditas que dan cuenta de cómo lo divino se plasmó en la materia con la sensibilidad y oficio de artistas durante más de tres siglos.
Distribuida en ocho estaciones temáticas, la muestra pone en diálogo la espiritualidad con la materialidad, haciendo visible cómo la fe mariana se expresó en materiales como la piedra de Huamanga, la madera de maguey, la plata, el pan de oro, entre otros elementos. El recorrido permite una inmersión en los procesos de elaboración, restauración y sentido simbólico que aún resuenan en la devoción mariana.
Una de las piezas centrales de la exposición es el manto y escapulario de la Virgen de la Puerta de Otuzco, bordado con hilos plateados y dorados, y conservado por más de un siglo por su Hermandad. Esta reliquia llega a Lima por primera vez como símbolo de la fe viva del norte del Perú y recuerda la conmemoración del favor concedido al Tercer Batallón de Infantería de Lambayeque durante inicios del siglo XX.
Otro de los protagonistas de la muestra es el Taller de Restauración del Museo Pedro de Osma, reconocido por su alto nivel técnico y su compromiso con la preservación del patrimonio cultural. La muestra incluye también 19 piezas inéditas de la colección de Pedro de Osma, que, tras meses de investigación y restauración, se presentan por primera vez al público.
Bajo la asesoría curatorial de Andrés De Leo y Diana Castillo, en colaboración con Isabel Flores, coordinadora del taller, la exposición propone una museografía contemporánea a cargo del estudio de arquitectura “cotacero”. El montaje se construye sobre estructuras de andamios y madera cruda, evocando el espacio del taller y el gesto del hacer, en alusión a la idea de que lo sagrado también es proceso, tránsito y trabajo humano. Este lenguaje visual refuerza el interrogante que ha atravesado la historia del arte religioso: ¿cómo representar lo divino con las limitaciones de lo terrenal?
El proyecto ha sido posible gracias al trabajo articulado con instituciones aliadas como la Embajada de España en el Perú, la Hermandad de la Virgen de la Puerta de Otuzco, la Fundación Obra Pía de los Pizarro, el Centro de Investigación del Patrimonio de la UTEC y el Coro de la Universidad de Piura, quienes han sumado esfuerzos en la dimensión técnica, académica y simbólica de esta exposición.
María, Materialidad divina podrá visitarse desde el 16 de abril en la sala 10 del Museo Pedro de Osma, coincidiendo con la Semana Santa. La muestra forma parte del compromiso del Museo por abrir nuevas lecturas sobre el arte virreinal, revalorando su potencia estética y espiritual, en clave contemporánea. Las entradas están disponibles en la boletería del museo con tarifa general para peruanos (S/ 30) y extranjeros (S/ 35).
El Museo Pedro de Osma, ubicado en Av. Pedro de Osma 421, Barranco, es considerado uno de los principales referentes del arte virreinal en Hispanoamérica y continúa consolidando su vocación como espacio de investigación, restauración y divulgación del patrimonio cultural del Perú.