Una historia que comenzó con un TikTok viral de Marcia Urquizo y hoy conecta a miles de mujeres con experiencias únicas y genuinas en Lima y más allá.
Lo que empezó como una reflexión espontánea en redes sociales sobre la dificultad de coordinar salidas entre amigas, se transformó en tiempo récord en uno de los movimientos sociales más refrescantes y necesarios del momento: The Social Queens Club. Esta comunidad, creada a finales de abril de 2024, responde a una necesidad latente en miles de mujeres jóvenes: reconectar con otras mujeres, crear lazos genuinos y sentirse parte de un espacio seguro, divertido y sin filtros.
La chispa que encendió la llama fue un video en TikTok en el que su fundadora compartía un sentir común entre mujeres en sus late 20s y 30s: entre maestrías, trabajos exigentes, relaciones e hijos, organizar un simple plan con amigas se vuelve casi misión imposible. A pesar de vivir en una ciudad grande como Lima, los círculos sociales suelen ser cerrados, y para muchas mujeres que no cuentan con un grupo de toda la vida o están solteras, socializar se vuelve un desafío.
El video no solo se hizo viral: abrió la puerta a una avalancha de mensajes y sentimientos compartidos. La respuesta fue clara. Era hora de crear un espacio real y humano donde las mujeres pudieran conocerse y compartir sin juicios ni presiones. Así nació The Social Queens Club, primero como un grupo de WhatsApp con más de 300 mujeres y, en solo una semana, ya se organizaba el primer evento oficial: el Opening del 4 de mayo de 2024. Desde entonces, el ritmo no ha parado: más de 100 eventos organizados, con actividades mensuales diseñadas para “girlies” que buscan experiencias auténticas más allá del típico networking forzado.
“En Lima, casi todo está pensado para hacer en pareja o con tu grupo. Pero… ¿y si no tienes ni lo uno ni lo otro? Queríamos cambiar esa narrativa y darles a las mujeres un lugar donde sentirse vistas, escuchadas y acompañadas”, comenta su fundadora, Marcia Urquizo.
Según estudios recientes, el 30% de las mujeres en América Latina reportan sentirse solas y con pocas redes sociales auténticas. Frente a este panorama, The Social Queens Club se posiciona como mucho más que una comunidad: es una plataforma de empoderamiento, conexión y bienestar social.
Hoy, más de 16,000 mujeres en Instagram y más de 1,000 activas en WhatsApp forman parte de este movimiento. Además, una membresía exclusiva ofrece acceso a eventos especiales, descuentos con marcas aliadas y múltiples beneficios diseñados para enriquecer la vida social de cada integrante.
En octubre de 2024, se sumó al proyecto Giulianno Mang, ampliando la propuesta de experiencias y llevando el calendario a más de 20 actividades mensuales. ¿La meta? Expandirse por todo el Perú y Latinoamérica, llevando este mensaje de comunidad, autenticidad y poder femenino a cada rincón.
The Social Queens Club no solo llegó para quedarse. Llegó para transformar la forma en que las mujeres construyen relaciones reales en el mundo moderno.